Ir al contenido

Preguntas Frecuentes

Facilitarte los procesos de transformación tecnológica nos apasiona


Nos anticipamos y te facilitamos las respuestas a las inquietudes que tal vez tengas.


Implementación Odoo

Estas son algunas de las preguntas comunes sobre el servicio.

Sí, puedes probar Odoo antes de decidirte por una implementación.

Odoo ofrece una demo pública en línea que permite conocer las funcionalidades del sistema en tiempo real. Además, en THAVAS habilitamos entornos de prueba personalizados para nuestros clientes, brindando una experiencia más cercana al entorno que se usaría en la empresa. Esta prueba facilita la evaluación funcional y técnica de Odoo, y ayuda a familiarizarse con el sistema antes de tomar una decisión.

Sí, puedes comenzar con una implementación básica de Odoo adaptada a tus necesidades.

En THAVAS diseñamos soluciones escalables. Podemos configurar una versión mínima viable (VMV) con los módulos esenciales para tus procesos actuales, reduciendo el precio inicial de implementación de Odoo. Este enfoque permite comenzar a operar de forma rápida, con la posibilidad de añadir nuevas funcionalidades a medida que la empresa crece o cambian sus requerimientos.

No necesitas personal técnico interno para operar Odoo.

La plataforma es intuitiva y fácil de usar. Además, Odoo incluye soporte estándar en su suscripción. En THAVAS ofrecemos servicios de soporte técnico por horas, ideales para resolver incidencias, dudas o configuraciones específicas sin la necesidad de contar con un equipo especializado dentro de tu empresa. Esta flexibilidad permite adaptar el modelo de soporte a tus recursos disponibles.

Odoo Cloud incluye protección avanzada contra ciberataques sin costos adicionales.

La suscripción a Odoo en la nube incluye medidas robustas de seguridad: cifrado de datos, protección contra accesos no autorizados, copias de seguridad automáticas y cumplimiento de normativas internacionales como el RGPD. No es necesario invertir en soluciones de seguridad externas. Puedes consultar más información en las páginas oficiales de se​gu​ridad y privacidad de Odoo.

Proyecto Controlado

Estas son algunas de las preguntas comunes sobre el servicio.

Depende en gran medida de la madurez que tenga la empresa en términos de procesos, mientras mayor claridad y documentación exista sobre los procesos del negocio, menor es la antelación requerida para iniciar las actividades de preparación del proyecto.


La exploración de los procesos permite determinar las necesidades del negocio, el alcance funcional y las posibles brechas a cubrir al momento de implementar su sistema. Pudiésemos establecer un tiempo de seis (6) meses antes del inicio formal del proyecto de implementación como una antelación prudente para dar inicio al servicio de proyecto controlado, considerando que, durante ese periodo, adicionalmente se deberá construir RFP (Request For Proposal), evaluar, seleccionar y contratar al implementador de la solución de SAP u otra.

Con la creación de un marco de condiciones especiales para la ejecución del proyecto, es posible la introducción de cláusulas que permitan enmendar económicamente los atrasos que se puedan presentar en el proyecto por causas ajenas a su empresa.


Asegurar la cobertura de los procesos del negocio dentro de la implementación, considerando las particularidades de su empresa, permite prever cambios de alcance o inversiones post-implementación para materializar las necesidades particulares del negocio.


Entender el alcance de las soluciones de SAP u otras que contribuyen con las necesidades de su negocio, permite realizar una contratación de servicios más acotada y enfocada a lo que realmente requiere la empresa, previendo inversiones en módulos que no requieren ser implementados en el momento, e inclusive, módulos sobre dimensionados o que no se adecuen para la operación de su negocio.


Un período de estabilización más corto, gracias a las prácticas de aseguramiento de calidad que contribuye con la continuidad operativa del negocio disminuyendo el retrabajo, interrupciones por fallas del sistema o por mala calidad en los datos, o simplemente procesos demorados por desconocimiento de las operaciones en el sistema, todo esto incide en la productividad y por ende en gastos de operación o en una capacidad disminuida para la generación de ingresos.

El servicio se encuentra estructurado por entregables, por lo que es perfectamente viable armar una ejecución ajustada a la fase en donde se encuentre el proyecto, considerando únicamente aquellos entregables que generen valor a su empresa de acuerdo con el avance y estatus del proyecto.

La creación de un comité de QA donde participan los gerentes de proyecto de la empresa, el implementador, la gestión del cambio y de aseguramiento de la calidad, permite ir creando una relación sinérgica que impulsa el cumplimiento de las acciones correctivas y de mejora a los entregables que se van generando en el proyecto.


La asignación de consultores presenciales experimentados, empáticos y con grandes habilidades interpersonales para interactuar con el equipo de proyecto y monitorear el desarrollo de las actividades, contribuyen a la receptividad por parte del implementador y su empresa, además de que funge como un interlocutor entre usuarios clave y consultores para obtener el máximo beneficio en las sesiones de trabajo a través de su capacidad de traducir necesidades del negocio en requerimientos funcionales o técnicos de SAP u otras soluciones.


Por otra parte, el aseguramiento de calidad representa un frente más dentro de la ejecución del proyecto, por ende, tiene participación en las reuniones de avance y de comité, lo que contribuye con el posicionamiento y la aceptación de la gestión de calidad.

El foco de las revisiones hechas en el servicio, está principalmente orientado a que se generen entregables de calidad que eviten el retrabajo en las fases subsiguientes del proyecto.


Por ejemplo, si se asegura un documento de Business Blueprint que considere los elementos claves del proceso y su solución, estaremos asegurando un buen entendimiento de las necesidades del negocio y claridad en la forma de aplicar las configuraciones a la hora de realizarlas, lo que evita sesiones futuras o redefiniciones en esa fase por no haber entendido correctamente las necesidades y las soluciones a aplicar.


Por otra parte, nuestra metodología de trabajo a diferencia de otros servicios de QA, considera la interacción permanente a lo largo de toda la ejecución, esto permite poder intervenir oportunamente durante las actividades de trabajo del proyecto para que sean consideradas nuestras recomendaciones en los entregables que se están construyendo.


En general, todo el equipo de consultoría trabaja de forma paralela a la construcción de los entregables, asegurando que las dinámicas de identificación de hallazgos y la mitigación o subsanación de estos sean fluidas.